Lockhart, James

Nahuas después de la conquista: historia social y cultural de los indios del México central, del siglo XVI al XVIII/ James Lockhart. - México FCE 1999 - 717 p.

Bibliografía p. 669-690.

(Sección de obras de historia)

Como todos los pueblos del México antiguo, los nahuas fueron una sociedad caracterizada por el encantamiento y la religiosidad, elementos regidores de su conducta y esfuerzo. Bajo el amparo de una indagación minuciosa y puntual, James Lockhart hace un recorrido a partir de 1545 hasta 1770 para descifrar usos y costumbres, organización política y social, rasgos culturales como la escritura, las ciencias y las artes, así como la vida religiosa de los nahuas. Durante el periodo que comprende esta rigurosa exégesis -que incluye aspectos fundamentales del sincretismo y el aprendizaje de modelos sociales llegados del Viejo Mundo-, el investigador confronta ideales y respuestas ante la colonización, valora el peso de sus expresiones espirituales -canciones, arquitectura y modalidades escénicas, entre muchas otras- para situar esta cultura como una de las más ricas en cuanto a presencia histórica y simbología étnica, todo lo cual le confiere el rango de protagonista audaz del encuentro de dos mundos.

968165269X


Nahuas--Historia
Nahuas--Vida social y costumbres
México--Historia--Colonia, 1540-1810

F1221 N3 L6218

Con tecnología Koha