La autonomía regional en el marco del desarrollo de los pueblos indios : estudio de caso : la etnia náhuatl del estado de Oaxaca / Carlos Humberto Durand Alcántara (Registro nro. 3713)

000 -LÍDER
Campo fijo de descripción fija 01999cam a2200193 a 4500
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA -- INFORMACIÓN GENERAL
Campo fijo de descripción fija -- Información general 110309b xx j 000 1 eng
020 ## - ISBN
Número Internacional Normalizado del libro 9786074011210
050 #0 - SIGNATURA TOPOGRÁFICA DE LA BIBLIOTECA DEL CONGRESO
Número clasificador F1221 N3 D87
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre personal Durand Alcántara, Carlos Humberto.
245 13 - TÍTULO
Título del Material La autonomía regional en el marco del desarrollo de los pueblos indios : estudio de caso : la etnia náhuatl del estado de Oaxaca / Carlos Humberto Durand Alcántara
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. (PIE DE IMPRENTA)
Nombre del editor, distribuidor, etc. Cámara de Diputados, LX Legislatura
Lugar de publicación, distribución, etc. México, D. F.
Fecha de publicación, distribución, etc. 2009
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 417 p.
500 ## - NOTA GENERAL
Nota General Coedición con: UNAM, Facultad de Estudios Superiores Aragón : M. A. Porrúa
505 00 - NOTA DE CONTENIDO
Nota de contenido con formato preestablecido Este libro reporta el quehacer colectivo desarrollado por el Grupo de Investigación en Derechos Humanos y Marginalidad, cuyo objetivo en esta ocasión fue el de establecer un plan de desarrollo para la región en estudio, que fuera acreditado por el congreso estatal. El libro tiene una secuencia lógico-histórica, iniciando con los antecedentes de la localidad, para después situar el contexto tanto nacional, como estatal y municipal en que se ubica el advenimiento sociohistórico del Municipio en estudio. Los autores tratan de responder a preguntas como ŁCuáles pueden ser las opciones productivas para grupos indígenas y campesinos ante la urgencia de satisfacer necesidades sociales locales y globales? o ŁCómo puede incorporarse el conocimiento, la cultura y la tecnología indígenas y campesinas a los procesos de desarrollo sostenible? o ŁDe qué manera se pueden potenciar las políticas, programas y acciones gubernamentales y de organizaciones no gubernamentales relacionadas con la producción y tecnologías indígenas y campesinas? Sugieren que estos pueblos sí tienen la posibilidad de contribuir con innovaciones y desarrollo de tecnologías adecuadas y apropiadas a las condiciones y necesidades locales.
650 10 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMÁTICO
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada Nahuas
Subdivisión geográfica Oaxaca -- Estudio de casos
650 10 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMÁTICO
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada Nahuas
Subdivisión general Historia
650 10 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMÁTICO
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada Indios de México
Subdivisión general Estudio de casos
942 ## - TIPO DE MATERIAL (KOHA)
Tipo de Item KOHA Libros del acervo general
952 ## - EXISTENCIAS (KOHA)
-- Accession:09/03/2011
-- Inventory:24/02/2016
-- Policy:STD
-- Condition:Nueva
-- Replacement:20.00
Existencias
Fecha de Remplazo Última vez visto Biblioteca de Origen No para Préstamo Fecha de Adquisición Tipo de Material Estado de Perdido Costo-Precio Estado de Retirado Ejemplar/Existencia Última vez Préstado Colección Total de Préstamos Estado de Dañado Código de Barras Biblioteca Permanente Signatura Topográfica
2016-05-032022-04-07UIMQROO–BIBLIOTECA 2016-05-03Libros del acervo general 20.00 12021-11-26Colección General2 UIMQR002537UIMQROO–BIBLIOTECAF1221 N3 D87

Con tecnología Koha