Vista normal Vista MARC Vista ISBD

La construcción social de la realidad/ Peter L. Berger.

por Berger, Peter L., 1929-.
Tipo de material: materialTypeLabelLibroEditor: Buenos Aires Amorrortu 1968Descripción: 233 p.ISBN: 9789505180097.Materia(s): Conocimiento, Sociología delResumen: El hombre de la calle vive en un mundo que para él es ßreal€, aunque en grados diferentes, y ßsabe€, con distintos grados de certeza, que ese mundo posee tales o cuales particularidades.\El filósofo, por supuesto, se interroga acerca del carácter último de esa ßrealidad€ y de ese ßconocimiento€. ŁQué es lo real? ŁCómo conocerlo? Podría decirse que la apreciación del sociólogo se ubica en un punto intermedio. Está obligado a indagar si las diferencias entre las distintas ßrealidades€ no pueden entenderse en relación con las diferencias entre las distintas sociedades. Debe examinar los modos generales por los cuales las ßrealidades€ se dan por ßconocidas€ en las sociedades humanas, los procesos por los que cualquier conjunto de conocimientos (y no sólo las teorías o las ßideas€ prevalecientes entre los intelectuales) queda establecido so-cialmente como realidad. El doble carácter de la sociedad como ßfacticidad objetiva€ y como ßcomplejo de significados subjetivos€, que orientó respectivamente las teorías sociológicas de Durkheim y de Weber, dio paso ?sobre todo a partir de Alfred Schutz, en cuya obra se cimenta la posición de los autores? a este nuevo interrogante: ŁCómo es posible que los significados subjetivos se vuelvan facticidades objetivas? La sociología del conocimiento debe captar la forma en que cristaliza, para el sentido común del hombre de la calle, una ßrealidad€ ya establecida: debe ocuparse del análisis de la construcción social de la realidad.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Agregar etiquetas
Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura topográfica Número de copia Estado Fecha de vencimiento
Libros del acervo general Libros del acervo general UIMQROO–BIBLIOTECA
Colección General BD175 B4718 (Navegar estantería) 1 Disponible
Libros del acervo general Libros del acervo general UIMQROO–BIBLIOTECA
Colección General BD175 B4718 C.2 (Navegar estantería) 2 Disponible
Libros del acervo general Libros del acervo general UIMQROO–BIBLIOTECA
Colección General BD175 B4718 C.3 (Navegar estantería) 3 Disponible
Libros del acervo general Libros del acervo general UIMQROO–BIBLIOTECA
Colección General BD175 B4718 C.4 (Navegar estantería) 4 Disponible
Libros del acervo general Libros del acervo general UIMQROO–BIBLIOTECA
Colección General BD175 B4718 C.5 (Navegar estantería) 5 Disponible
Libros del acervo general Libros del acervo general UIMQROO–BIBLIOTECA
Colección General BD175 B4718 C.6 (Navegar estantería) 6 Disponible
Libros del acervo general Libros del acervo general UIMQROO–BIBLIOTECA
Colección General BD175 B4718 C.7 (Navegar estantería) 7 Disponible
Libros del acervo general Libros del acervo general UIMQROO–BIBLIOTECA
Colección General BD175 B4718 C.8 (Navegar estantería) 8 Disponible
Libros del acervo general Libros del acervo general UIMQROO–BIBLIOTECA
Colección General BD175 B4718 C.9 (Navegar estantería) 9 Disponible
Libros del acervo general Libros del acervo general UIMQROO–BIBLIOTECA
Colección General BD175 B4718 C.10 (Navegar estantería) 10 Prestado 09/11/2022

Biblioteca de sociología.\Incluye notas al pie de página

El hombre de la calle vive en un mundo que para él es ßreal€, aunque en grados diferentes, y ßsabe€, con distintos grados de certeza, que ese mundo posee tales o cuales particularidades.\El filósofo, por supuesto, se interroga acerca del carácter último de esa ßrealidad€ y de ese ßconocimiento€. ŁQué es lo real? ŁCómo conocerlo? Podría decirse que la apreciación del sociólogo se ubica en un punto intermedio. Está obligado a indagar si las diferencias entre las distintas ßrealidades€ no pueden entenderse en relación con las diferencias entre las distintas sociedades. Debe examinar los modos generales por los cuales las ßrealidades€ se dan por ßconocidas€ en las sociedades humanas, los procesos por los que cualquier conjunto de conocimientos (y no sólo las teorías o las ßideas€ prevalecientes entre los intelectuales) queda establecido so-cialmente como realidad. El doble carácter de la sociedad como ßfacticidad objetiva€ y como ßcomplejo de significados subjetivos€, que orientó respectivamente las teorías sociológicas de Durkheim y de Weber, dio paso ?sobre todo a partir de Alfred Schutz, en cuya obra se cimenta la posición de los autores? a este nuevo interrogante: ŁCómo es posible que los significados subjetivos se vuelvan facticidades objetivas? La sociología del conocimiento debe captar la forma en que cristaliza, para el sentido común del hombre de la calle, una ßrealidad€ ya establecida: debe ocuparse del análisis de la construcción social de la realidad.

No hay comentarios para este ítem.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Con tecnología Koha