Vista normal Vista MARC Vista ISBD

La imagen urbana : Mexico en el siglo XXI : entre la crisis y la transicion urbana / Jaime Linares Zarco

por Linares Zarco, Jaime.
Tipo de material: materialTypeLabelLibroSeries: ( Serie Estudios urbanos). Editor: México Universidad Nacional Autonoma Mexico, Facultad de Estudios Superiores Aragon : Miguel Angel Porrua 2009Descripción: 424 p. il. mapas 21 cm.ISBN: 9786074011296.Materia(s): Urbanismo -- Ciudad de México | Planificacion regional -- Distrito Federal | Ciudad de México -- Condiciones sociales -- Siglo XXI | Ciudad de México -- Condiciones económicas -- Siglo XXI
Contenidos:
Resumen: Son escasos los estudios que se han realizado sobre el cambio que ha sufrido la imagen urbana en general, y casi nulos los que se concentran en un área de la zona metropolitana. Este estudio analiza el cambio en la imagen urbana en la zona oriente de la ciudad de México, la correspondiente a los municipios de Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ixtapaluca, La Paz, Nezahualcóyotl, Texcoco y Valle de Chalco. Por miles de años la imagen ambiental de esta zona se mantuvo inalterable como reflejo de una coexistencia pacífica y armónica entre el ser humano y la naturaleza. La llegada de los españoles significó una gradual modificación en las relaciones sociales de producción que impactaron la imagen ambiental al imponer nuevos cultivos y técnicas de explotación de la tierra, ganadería, tala de árboles y el inicio de la desecación del Lago de Texcoco a partir del siglo XVII y la del Lago de Chalco ya en la época independiente. En la zona que se estudia en este volumen había, hasta bien entrado el siglo XX, haciendas cerealeras, ganaderas, pulqueras y manufactureras, además de ranchos y establos. Los mayores cambios en la imagen urbana de esta zona han ocurrido en las últimas dos décadas, cuando ha dejado de ser una zona rural para convertirse en una zona urbana con industrias, conjuntos habitacionales, gasolinerías, centros comerciales, hoteles y restaurantes. Este libro responde a la pregunta de Łhasta qué grado los cambios en la imagen urbana han sido reflejo de la crisis económica y de la crisis urbana que han predominado a nivel nacional?
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Agregar etiquetas
Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura topográfica Número de copia Estado Fecha de vencimiento
Libros del acervo general Libros del acervo general UIMQROO–BIBLIOTECA
Colección General F1386.2 L56 (Navegar estantería) 1 Disponible

Coedición con: Camara de Diputados, LX Legislatura

Son escasos los estudios que se han realizado sobre el cambio que ha sufrido la imagen urbana en general, y casi nulos los que se concentran en un área de la zona metropolitana. Este estudio analiza el cambio en la imagen urbana en la zona oriente de la ciudad de México, la correspondiente a los municipios de Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ixtapaluca, La Paz, Nezahualcóyotl, Texcoco y Valle de Chalco. Por miles de años la imagen ambiental de esta zona se mantuvo inalterable como reflejo de una coexistencia pacífica y armónica entre el ser humano y la naturaleza. La llegada de los españoles significó una gradual modificación en las relaciones sociales de producción que impactaron la imagen ambiental al imponer nuevos cultivos y técnicas de explotación de la tierra, ganadería, tala de árboles y el inicio de la desecación del Lago de Texcoco a partir del siglo XVII y la del Lago de Chalco ya en la época independiente. En la zona que se estudia en este volumen había, hasta bien entrado el siglo XX, haciendas cerealeras, ganaderas, pulqueras y manufactureras, además de ranchos y establos. Los mayores cambios en la imagen urbana de esta zona han ocurrido en las últimas dos décadas, cuando ha dejado de ser una zona rural para convertirse en una zona urbana con industrias, conjuntos habitacionales, gasolinerías, centros comerciales, hoteles y restaurantes. Este libro responde a la pregunta de Łhasta qué grado los cambios en la imagen urbana han sido reflejo de la crisis económica y de la crisis urbana que han predominado a nivel nacional?

Son escasos los estudios que se han realizado sobre el cambio que ha sufrido la imagen urbana en general, y casi nulos los que se concentran en un área de la zona metropolitana. Este estudio analiza el cambio en la imagen urbana en la zona oriente de la ciudad de México, la correspondiente a los municipios de Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ixtapaluca, La Paz, Nezahualcóyotl, Texcoco y Valle de Chalco. Por miles de años la imagen ambiental de esta zona se mantuvo inalterable como reflejo de una coexistencia pacífica y armónica entre el ser humano y la naturaleza. La llegada de los españoles significó una gradual modificación en las relaciones sociales de producción que impactaron la imagen ambiental al imponer nuevos cultivos y técnicas de explotación de la tierra, ganadería, tala de árboles y el inicio de la desecación del Lago de Texcoco a partir del siglo XVII y la del Lago de Chalco ya en la época independiente. En la zona que se estudia en este volumen había, hasta bien entrado el siglo XX, haciendas cerealeras, ganaderas, pulqueras y manufactureras, además de ranchos y establos. Los mayores cambios en la imagen urbana de esta zona han ocurrido en las últimas dos décadas, cuando ha dejado de ser una zona rural para convertirse en una zona urbana con industrias, conjuntos habitacionales, gasolinerías, centros comerciales, hoteles y restaurantes. Este libro responde a la pregunta de Łhasta qué grado los cambios en la imagen urbana han sido reflejo de la crisis económica y de la crisis urbana que han predominado a nivel nacional?

No hay comentarios para este ítem.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Con tecnología Koha