Migración y políticas públicas en el Caribe mexicano hoy / M. Saúl Vargas Paredes, coordinador
Tipo de material:
Tipo de ítem | Ubicación actual | Colección | Signatura topográfica | Número de copia | Estado | Fecha de vencimiento |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
UIMQROO–BIBLIOTECA | Colección General | JV7409 Q56 M56 (Navegar estantería) | 1 | Disponible |
Navegando UIMQROO–BIBLIOTECA Estantes , Código de colección: Colección General Cerrar el navegador de estanterías
Coedición con: Universidad de Quintana Roo : M. A. Porrúa
--------------------------------------------------------------------------------\Dividido en tres partes, este libro explora el impacto de la inmigración en el Caribe mexicano. En la primera examina el impacto de los flujos migratorios en los asuntos públicos en el norte de Quintana Roo, el la segunda aborda el tema de la inmigración y las políticas de población en la frontera México-Belice; y en la última analiza los cambios en las lenguas locales en el centro y sur de Quintana Roo, derivados de la inmigración. Resulta muy interesante ya que analiza la inmigración en un estado que se considera uno de los mayores expulsores de población a nivel nacional. También lo es porque confirma los cambios que la migración en América Latina está experimentando en el sentido de que la nueva migración es inter-urbana y menos rural-urbana, involucra más mujeres, los migrantes son más preparados y no necesariamente migran por razones de pobreza, sino por mejores empleos. También es novedoso al estudiar un tema poco abordado por otros estudios, el de los cambios lingüísticos de la sociedad receptora de los migrantes. Basado en encuestas, entrevistas abiertas y cerradas y revisión de archivos y medios escritos, este libro es un gran instrumento para la futura toma de decisiones.
No hay comentarios para este ítem.