Política y derecho de las telecomunicaciones en Europa, Norteamérica y México / Wilma Arellano Toledo
por Arellano Toledo, Wilma.
Tipo de material:
Tipo de ítem | Ubicación actual | Colección | Signatura topográfica | Número de copia | Estado | Fecha de vencimiento |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
UIMQROO–BIBLIOTECA | Colección General | KGF4380 A74 (Navegar estantería) | 1 | Disponible |
Navegando UIMQROO–BIBLIOTECA Estantes , Código de colección: Colección General Cerrar el navegador de estanterías
KGF4103 T87 L46 2009 C.3 Introducción al derecho turístico / Diana León Gómez | KGF4103 T87 L46 2009 C.4 Introducción al derecho turístico / Diana León Gómez | KGF4103 T87 L46 2009 C.5 Introducción al derecho turístico / Diana León Gómez | KGF4380 A74 Política y derecho de las telecomunicaciones en Europa, Norteamérica y México / Wilma Arellano Toledo | KGF4380 A95 Derecho de las telecomunicaciones / Clara Luz Álvarez González de Castilla | KGF4380 B54 2008 La Política mexicana de telecomunicaciones / Carlos Armando Biebrich Torres, Alejandro Spíndola Yañez. | KGF4380 B54 2008 C.2 La Política mexicana de telecomunicaciones / Carlos Armando Biebrich Torres, Alejandro Spíndola Yañez. |
En este estudio se delimita el tema de estudio a los aspectos teóricos y contextuales de las políticas de telecomunicaciones, así como a aquellas que han sido diseñadas en la Unión Europea y en algunos casos empíricos elegidos Ðcomo son España, Alemania, Francia, Italia, Estados Unidos, México y Canadá. En especial se centra en las políticas que se relacionan de algún modo con el servicio universal, entendido este como aquella garantía regulada en todos los países estudiados y que se enfoca a proveer servicios de telecomunicaciones a la población en general, con una calidad determinada y a un precio asequible. La hipótesis que plantea la autora es que a pesar de las diferencias en la situación de los casos analizados, y de que la mitad de ellos pertenezcan a Europa, las políticas de telecomunicaciones guardan una gran similitud. Este paralelismo ocurre aun cuando las realidades socioeconómicas son desiguales. Sin embargo, en la normatividad de cada país sí encontramos diferencias profundas, fundamentalmente por una cuestión política y de poder económico.
No hay comentarios para este ítem.