Vista normal Vista MARC Vista ISBD

La milpa tsotsil de los Altos de Chiapas y sus recursos genéticos.

Tipo de material: materialTypeLabelLibroEditor: San Cristóbal de las Casas, Chiapas, MEX. ECOSUR; Universidad Intercultural de Chiapas 2007Descripción: 272 p.ISBN: 9707642254.Materia(s): Mariaca Méndez, Ramón | Pérez Pérez, José | López Meza, Antonio | León Martínez, Noé Samuel | Maíz -- Chiapas--Historia | Maíz -- Cultivo -- Chiapas | Maíz -- VariedadesResumen: La historia del maíz comenzó hace nueve mil años cuando varios grupos de cazadores-recolectores, localizados en los relieves montañosos del sur del Altiplano Central y del norte del Balsas central -entre Teloloapan, Arcelia y Valle de Bravo, a una altitud de entre 900 msnm y 1,400 msnm- iniciaron su domesticación. LA MILPA TSOTSIL DE LOS ALTOS DE CHIAPAS Y SUS RECURSOS GENÉTICOS, recopila información detallada sobre las adaptaciones locales de este agrosistema, además describe y analiza la tradición oral y algunas descripciones de hace más de cincuenta años para explicarnos la evolución del sistema agrícola de milpa y entender los cambios y procesos que ha sufrido a través del tiempo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Agregar etiquetas
Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura topográfica Número de copia Estado Fecha de vencimiento
Libros del acervo general Libros del acervo general UIMQROO–BIBLIOTECA
Colección General SB191 M2 M55 (Navegar estantería) 1 Disponible

Bibliografía P. 143-148. Incluye anexos

La historia del maíz comenzó hace nueve mil años cuando varios grupos de cazadores-recolectores, localizados en los relieves montañosos del sur del Altiplano Central y del norte del Balsas central -entre Teloloapan, Arcelia y Valle de Bravo, a una altitud de entre 900 msnm y 1,400 msnm- iniciaron su domesticación. LA MILPA TSOTSIL DE LOS ALTOS DE CHIAPAS Y SUS RECURSOS GENÉTICOS, recopila información detallada sobre las adaptaciones locales de este agrosistema, además describe y analiza la tradición oral y algunas descripciones de hace más de cincuenta años para explicarnos la evolución del sistema agrícola de milpa y entender los cambios y procesos que ha sufrido a través del tiempo.

No hay comentarios para este ítem.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Con tecnología Koha