000 01759cam a2200193 a 4500
008 090211b xx j 000 1 eng
020 _a?9992273110
100 1 _aMucía Batz, José
245 1 0 _aAjlab matemática vigesimal maya/ José Mucía Batz.
260 _aPatzún Chimaltengo, Guatemala C.A.
_c1996
_bRukemik Na'ojil
300 _a157 p.
500 _aIncluye bibliografía.
505 0 0 _a..Nik Jun Raqän. La cosmovisión y los números mayas. el principio del movimiento. [p. 49- 95]\...Nik Ajil . Matemática vigesimal maya. p. 97-157
520 _aMATEMÁTICA VIGESIMAL MAYA. El principio cosmológico que rige la ciencia maya es la conservación del equilibrio entre todos los habitantes del universo. en tal sentido la ciencia de los números busca comprender y mantener la armonía total. Sus fundamentales medidas son la veintena y la trecena, pero la medida aún más asombrosa es la combinación de la veintena y la trecena que da como resultado 260, el número mítico y místico que es trece veces 20 y 20 veces 13. 260 es el calendario sagrado que rige la cosmovisión de la sociedad maya. 260 es la medida del tiempo y espacio. Los planetas fueron medidas en 260 días. Mediante la matemática maya comprendemos que la aritmética se puede ejercitar sin los instrumentos convencionales que son lápiz y cuaderno, sino más bien con piedrecitas, frijoles, palitos, caracoles, semillas ovaladas de cáscara dura y flores o similares. La fuerza de este sistema matématico enraizado en el pensamiento, ha hecho que hoy día, esté vigente en las comunidades a pesar de todos los embates de la cultura globalizante occidental.
650 1 0 _aNumeración maya
650 1 0 _aMatemática maya
050 0 _aF1435.3 M35 M827
942 _cCG
999 _c3979
_d3979